DHS propone cambios en la regla de CARGA PÚBLICA

DHS propuso cambiar la regla de carga pública. 

A través de un anuncio en su página web, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) propuso ciertos cambios en la regla de Carga Pública que se aplica a solicitantes de la Residencia Permanente Legal u otros extranjeros que busquen algún beneficio migratorio. 

¿Qué es la regla de Carga Pública?

Se califica como ‘Carga Pública’ a quienes dependen principalmente de ayudas del estado, es decir, que más de la mitad de sus ingresos son proporcionados por el gobierno. 

En 2019 la anterior administración realizó ciertas modificaciones a esta regla; sin embargo, esta fue debatida y entró en una batalla legal.

Actualmente NO está activa la regla de Carga Pública del 2019. La regla de carga pública activa es la de 1999. 

NOTA: Conozca más acerca de esta regla aquí. 

La regla de Carga Pública se aplica a solicitantes de residencia permanente legal u otros extranjeros que buscan algún beneficio migratorio. 

¿Cuáles son los cambios propuestos para esta regla?

La actual administración propuso que no serían considerados como Carga Pública a los inmigrantes que soliciten ciertas ayudas sociales; sin embargo, sí podrían considerarse Carga Pública aquellas personas que soliciten y reciban beneficios económicos. 

¿Qué programas de ayuda económica entrarían dentro de los considerados para Carga Pública?

Si una persona recibe apoyo económico constantemente de los siguientes programas, podría ser considerado Carga Pública: 

  • Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI),
  • Asistencia en efectivo para el mantenimiento de ingresos bajo el programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF),
  • Asistencia en efectivo estatal, tribal, territorial y local para el mantenimiento de ingresos, e
  • Institucionalización a largo plazo a expensas del gobierno.

¿Qué programas NO serían considerados para Carga Pública?

Las personas que soliciten ayuda de programas de asistencia alimentaria y nutricional, NO serían considerados como Carga Pública. Algunos ejemplos de estos programas son: 

  • Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), 
  • Programa de Seguro Médico para Niños, 
  • Algunos de los beneficios de Medicaid, 
  • Beneficios de vivienda y bonos de transporte.

¿Estos cambios ya entraron en vigor?

NO. De momento esto solo es una propuesta. El anuncio será publicado oficialmente en el Registro Federal y tendrá un plazo de 60 días para recibir comentarios públicos. 

NOTA: Lea el anuncio completo del DHS ingresando aquí. 

¿Ha recibido apoyo?

Varias organizaciones y grupos defensores de los derechos de los inmigrantes han manifestado su apoyo hacia estos cambios ya que consideran que más personas podrían tener acceso a ayudas sociales sin temor a que rechacen su solicitud para arreglar su estatus en el país. 

Es muy importante que tome en cuenta que de ser aplicados estos cambios, nada asegura que sea así permanentemente. Pueden haber grupos que tomen acciones legales para cambiar esta regla o bien, esta puede ser modificada por una próxima administración. 

Más información sobre el tema visite:

YouTube player

OJO: 

Este contenido ha sido concebido únicamente para efectos informativos, Es información general y se comparte con el solo propósito de informar.  No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso. 

Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. 

Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, lo puede hacer, pero por favor asegúrese de mencionar que obtuvo esta información de https://www.jessicadominguez.com

Share it :

Related article